viernes, 14 de octubre de 2011

Lentes con antirreflejo

Cuando uno como paciente, acude una óptica siempre desea tener prescripción lo más precisa posible, el armazón más a la moda y que nos haga ver bien pero pocos son los que reparan en la calidad de las lentes, es muy común que se elija un armazón de excelente calidad y acabado, hipoalergénico o ultraligero pero las micas que se le ponen son "sencillas", no tomamos en cuenta los verdaderos beneficios que una lente premium nos puede ofrecer, durabilidad, transmisibilidad de luz, calidad óptica, terminado son sólo algunos de los detalles que pueden hacer la gran diferencia entre una prescripción más y una que nos brinde mayor confort y calidad visual, materiales hay muchos peor principalmente se dividen en minerales como el cristal flint y el crown y materiales orgánicos a los que se refieren...


viernes, 19 de agosto de 2011

El regreso a clases y el cuidado visual

Una buena visión es determinante en el desempeño escolar, debido a que el 70% del aprendizaje está vinculado con las habilidades visuales. En consecuencia, si existen problemas de la visión no detectados a tiempo, estos pueden provocar  dificultades en el aprendizaje. Los primeros años de vida de los niños son determinantes es muchos aspectos; antes de los diez años los pequeños no sólo perfeccionan las habilidades psicomotrices, el lenguaje y la cognición, también desarrollan la visión. En otras palabras, sus ojos "aprenden a ver", por lo que es determinante verificar que todo esté en orden y asegurar el desarrollo...


Revista Mexicana de Optometría No.12

En meses pasados pasados salió a la luz la edición No.12 de la Revista Mexicana de Optometría, esfuerzo continuo de la carrera de Licenciado en Optometría del Instituto Politécnico Nacional de México, este número cuenta con diversos artículos de interés para el profesional de la salud visual como: - El desarrollo del infante con ceguera - Análisis cuantitativo de la sensibilidad al constraste en usuarios de lentes de contacto de Latrafilcon B - El ojo, estructura anatómica y fisiológica del órgano fundamental de la percepción visual Esos artículos y contenido más diverso se puede encontrar en este No. 12, para acceder a él...


martes, 24 de mayo de 2011

Cómo evitar que la lectura electrónica nos dañe la vista

Excelente artículo informativo publicado en el portal electrónico del diario español 20 minutos en el que se describe cómo es que los aparatos electrónicos de hoy en día, llamense Ipod, Ipad, celulares, laptops etc, provocan síntomas visuales relacionados al uso excesivo de estos aparatos, ocasionando el llamado "Síndrome de Fátiga Visual", un síndrome está definido como un conjunto de signos y síntomas, en este caso los síntomas son aquellos que el paciente reporta como ardor, irritación, visión borrosa y los signos son los que el examinador aprecia como enrojecimiento, lagrimeo y baja de agudeza visual. Tras horas de intensa lectura, es frecuente...


lunes, 16 de mayo de 2011

Distancia adecuada para la lectura, distancia de Harmon

A menudo dentro del consultorio me preguntan sobre cuál es la distancia correcta a la que una persona debe colocar el texto para poder leerlo correctamente, la pregunta tiene varias respuestas pues es sabido que las necesidades visuales de cada paciente tomando en cuenta sus hábitos, su trabajo etc pueden ser muy diversos, desde el trabajo de precisión a 25 cm aprox. hasta múltiples posiciones de pantalla o particularidades de una actividad como la lectura de una partitura musical. Así pues, es el paciente mismo quien determina su distancia ideal y apropiada según su necesidad, nosotros como especialistas no debemos imponerla, lo correcto para...


sábado, 14 de mayo de 2011

Cómo colocarse los lentes de contacto, video tutorial

Excelente video tutorial patrocinado por johnson & johnson (aunque aplica para todos los lentes de contacto blandos desechables) que nos guía paso a paso y de una manera muy sencilla a colocarnos nuestros lentes de contacto, nos brinda tips para la colocación y sugiere hábitos de higiene que nos garantizan un correcto uso de nuestros lentes de contacto, consejos para su uso con el maquillaje, consejos para retirar los lentes de forma fácil además de remarcar la importancia del reemplazo y la desinfección, si eres nuevo usuario de lentes de contacto este video te será de excelente ayuda, vale  la pena ver los 6 minutos que dura....


Decálogo del usuario de lentes de contacto ¿qué hacer y qué no hacer con los lentes?

El colegio de ópticos optometristas de España publicó en su portal un decálogo dirigido a los usuarios de lentes de contacto en donde se les dan consejos acerca de qué hacer y qué no hacer con sus lentes de contacto para evitar alteraciones no deseadas y promover su salud ocular. El decálogo menciona: 1. No limpie las lentes de contacto con agua del grifo o saliva. 2. Lávese las manos antes de manipular las lentes de contacto. 3. Limpie el estuche con frecuencia y reemplácelo cada tres meses. 4. Enjuague las lentes de contacto antes de ponérselas en los ojos. 5. No utilice las lentes de contacto en atmósferas contaminadas e irritantes. 6....


jueves, 5 de mayo de 2011

¿Cuánto ve el recién nacido?

Es una pregunta que nos hacemos siempre, existen muchos mitos alrededor de esa respuesta, pero el siguiente artículo nos trata de aclarar un poco el panorama al respecto. Via Bebés y más Los bebés al nacer tienen los ojos muy abiertos, como si quisieran captar todo el mundo nuevo que acaba de aparecer ante sus ojos por primera vez. Sin embargo, no ven prácticamente nada. Vamos a analizar cuánto ven los recién nacidos, y cuál es la evolución de su capacidad visualdurante los primeros meses de vida.Tras esos primeros instantes de vida con los ojos tremendamente abiertos, es habitual que los bebés recién nacidos mantienen los ojos cerrados...


Gente volando

Skidiving a su máxima expresión, saltos en paracidas grabados en cámara superlenta, sorprendente. Experience Human Flight from Betty Wants In on Vimeo. Vía Fogonaz...


Frase

"Caras vemos, ojos no sabem...


Encuentran la verdadera causa de la miopia

En México existen diferentes programas de salud que buscan hacer llegar los servicios sanitarios y de atención primaria a la población de escasos recursos y que de cualquier otra manera sería casi imposible que accedieran a ellos, campañas contra detección del cáncer, campañas de vacunación entre otras muchas cosas y por supuesto campañas de salud visual, ya sea auspiciadas por el gobierno local o provistas por la iniciativa privada, ofreciendo siempre consultas gratuitas y anteojos a bajo costo para lograr una correcta y oportuna detección de las anomalías visuales que la población puede presentar. Las condiciones para realización del exámen...


lunes, 18 de abril de 2011

Los padres que no le pusieron lentes a su hija porque está muy pequeña

Lo que voy a comentar es reciente, le sucedió a una de mis colegas optometristas, una familia se presentó a la realización de su examen visual, a mi tocó revisar al padre de familia quién ya poseía antecedentes visuales, usaba anteojos pero sólo de visión sencilla y manifestaba que notaba que sus anteojos ya no funcionaban como antes, al revisarlo efectivamente su prescripción había cambiado y sus molestias estaban justificadas, se le hizo la sugerencia de reemplazar sus anteojos y actualizar su prescripción, el paciente, conciente de su situación y entendiendo la dificultad que para él represente tener una visión...


Cómo detectar problemas visuales en niños

Los problemas visuales son dífíciles de detectar en los niños pequeños, a no ser que sean demasiado evidentes. El niño no sabe que ve mal y cree que los demás ven igual que él. Somos los padres quienes tenemos que observarlos para intentar identificar si hay alguna deficiencia. Hay ciertossíntomas que pueden indicarnos problemas visuales en los niños. Cuanto más pequeños son, más complicado es detectar un problema visual. Es importante vigiliar sus ojos desde el nacimiento, también durante los primeros meses y muy especialmente cuando el niño ve la tele o se sienta a hacer juegos o trabajos a corta distancia. Luego, cuando empieza a ir al cole...


jueves, 14 de abril de 2011

Revista Mexicana de Optometria para descarga

La carrera de licenciado en Optometría impartida en el Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás perteneciente al Instituto Politécnico Nacional edita y publica desde hace dos años la Revista Mexicana de Optometría, un proyecto ambicioso cuyo objetivo es divulgar el estado actual de la optometría en el país así como compartir artículos originales, investigaciones y opiniones expresadas por las personalidades más destacadas del ambiente optométrico en México y Latinoamérica, sus miembros fundadores son los profesores  Lic. Opt. Arturo Guilliem Dávila, Lic. Opt. Ricardo Flores M., Lic. Opt. Nélida...


Pages 211234 »
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

 
Powered by Blogger