Mostrando entradas con la etiqueta Artículos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artículos. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de agosto de 2011

El regreso a clases y el cuidado visual

Una buena visión es determinante en el desempeño escolar, debido a que el 70% del aprendizaje está vinculado con las habilidades visuales. En consecuencia, si existen problemas de la visión no detectados a tiempo, estos pueden provocar  dificultades en el aprendizaje. Los primeros años de vida de los niños son determinantes es muchos aspectos; antes de los diez años los pequeños no sólo perfeccionan las habilidades psicomotrices, el lenguaje y la cognición, también desarrollan la visión. En otras palabras, sus ojos "aprenden a ver", por lo que es determinante verificar que todo esté en orden y asegurar el desarrollo...


martes, 24 de mayo de 2011

Cómo evitar que la lectura electrónica nos dañe la vista

Excelente artículo informativo publicado en el portal electrónico del diario español 20 minutos en el que se describe cómo es que los aparatos electrónicos de hoy en día, llamense Ipod, Ipad, celulares, laptops etc, provocan síntomas visuales relacionados al uso excesivo de estos aparatos, ocasionando el llamado "Síndrome de Fátiga Visual", un síndrome está definido como un conjunto de signos y síntomas, en este caso los síntomas son aquellos que el paciente reporta como ardor, irritación, visión borrosa y los signos son los que el examinador aprecia como enrojecimiento, lagrimeo y baja de agudeza visual. Tras horas de intensa lectura, es frecuente...


sábado, 14 de mayo de 2011

Decálogo del usuario de lentes de contacto ¿qué hacer y qué no hacer con los lentes?

El colegio de ópticos optometristas de España publicó en su portal un decálogo dirigido a los usuarios de lentes de contacto en donde se les dan consejos acerca de qué hacer y qué no hacer con sus lentes de contacto para evitar alteraciones no deseadas y promover su salud ocular. El decálogo menciona: 1. No limpie las lentes de contacto con agua del grifo o saliva. 2. Lávese las manos antes de manipular las lentes de contacto. 3. Limpie el estuche con frecuencia y reemplácelo cada tres meses. 4. Enjuague las lentes de contacto antes de ponérselas en los ojos. 5. No utilice las lentes de contacto en atmósferas contaminadas e irritantes. 6....


jueves, 5 de mayo de 2011

¿Cuánto ve el recién nacido?

Es una pregunta que nos hacemos siempre, existen muchos mitos alrededor de esa respuesta, pero el siguiente artículo nos trata de aclarar un poco el panorama al respecto. Via Bebés y más Los bebés al nacer tienen los ojos muy abiertos, como si quisieran captar todo el mundo nuevo que acaba de aparecer ante sus ojos por primera vez. Sin embargo, no ven prácticamente nada. Vamos a analizar cuánto ven los recién nacidos, y cuál es la evolución de su capacidad visualdurante los primeros meses de vida.Tras esos primeros instantes de vida con los ojos tremendamente abiertos, es habitual que los bebés recién nacidos mantienen los ojos cerrados...


lunes, 18 de abril de 2011

Cómo detectar problemas visuales en niños

Los problemas visuales son dífíciles de detectar en los niños pequeños, a no ser que sean demasiado evidentes. El niño no sabe que ve mal y cree que los demás ven igual que él. Somos los padres quienes tenemos que observarlos para intentar identificar si hay alguna deficiencia. Hay ciertossíntomas que pueden indicarnos problemas visuales en los niños. Cuanto más pequeños son, más complicado es detectar un problema visual. Es importante vigiliar sus ojos desde el nacimiento, también durante los primeros meses y muy especialmente cuando el niño ve la tele o se sienta a hacer juegos o trabajos a corta distancia. Luego, cuando empieza a ir al cole...


martes, 12 de abril de 2011

Miopía, los mitos más comunes, sus tipos y corrección óptica.

La miopía es uno de los padecimientos refractivos  más comunes, de hecho es el error refractivo más común en el cual según estadísticas hasta 4 de cada 10 personas la padecen, este defecto óptico se manifiesta con una visión lejana borrosa y na visión cercana aceptable dependiendo del grado de la miopía, sus orígenes son de atribución genética ya que no se trata de alguna enfermedad sin embargo algunos tipos de miopía  presentan alteraciones en la retina que se clasifican como patológicas. El siguiente artículo nos aclara presenta y algunos de los mitos más comunes relacionados a la miopía, destacan algunos muy rescatables como "usar...


miércoles, 30 de marzo de 2011

Las cataratas, lo que los pacientes deben saber.

Este artículo esta diseñado para la comprensión de uno de los problemas visuales más comunes y causa principal de la mayoría de los casos de ceguera en el mundo, las cataratas, la información aquí presentada esta dirigida a los pacientes de cataratas relacionadas a la edad pero sobre todo a sus familiares y al público en general para que logren tener un panorama más amplio sobre este problema explicando los métodos de diagnóstico así como las opciones existentes de tratamiento pero sobre todo se mantengan informados y con pleno conocimiento de su padecimiento para así poder emitir juicios más razonables a la hora de actuar frente a...


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

 
Powered by Blogger