jueves, 2 de diciembre de 2010

La Visión Binocular, no todos pueden ver en 3D

Ya he hablado en multiples entradas sobre la visión tridimensional, sobre cómo funcionan las tecnologías que permiten hoy en dia mirar imágenes en 3D pues bien, ahora hablaré de la importancia que tiene el hecho de que los seres humanos y la mayoría de los seres humanos tengamos 2 ojos, conformando asi lo que se le conoce como Visión Binocular y su tres niveles de percepción.

Los seres humanos y la mayoría de los seres vivos que habitamos este planeta tenemos un sistema de comunicación con nuestro entorno bastante complejo, los sentidos, el oído, gusto, tacto, olfato y la visión, todos ellos se encargan de ser nuestra puerta de entrada hacia el exterior probando aromas, texturas, colores, ruidos y sabores, cuando uno de ellos funciona de forma deficiente o nula, los demás sentidos tienden a tomar más importancia afinando sus capacidades para compensar y tratar de hacer que el individuo pueda sobrevivir, la visión es un sentido muy complejo que conjuga anatomía, fisiología, óptica, aritmética de una manera muy precisa dando la facultad al individuo de captar formas, sombras, contrastes, movimiento etc. si la visión ve interrumpida su desarrollo por alguna causa orgánica llámese enfermedad o traumatismo el individuo tendrá la capacidad visual disminuida afectando su relación con el entorno.


Nosotros tenemos 2 ojos, los primeros filósofos de la historia trataban de encontrar la justificación a este fenómeno, ¿porqué tenemos 2 ojos?, Euclídes en el siglo III a.C. intentó encontrar una respuesta e incluso publicó un tratado sobre óptica, la respuesta parecía ser obvia, “para ver mejor que con uno solo”, y es que el hecho de tener 2 ojos brinda a nuestro cerebro las herramientas para lograr captar más detalle de los objetos, ya que dos imágenes separadas una de la otra por muy poca distancia ocasionan una perspectiva diferente del mismo objeto, dando la sensación de profundidad, anchura, tamaño y forma, dando la visión en 3 dimensiones.

Para que esta percepción se pueda llevar a cabo se necesitan se conjuguen varios factores, tres procesos fisiológicos y ópticos  en donde participan las vías visuales y los sistemas corticales del individuo que nos darán una visión binocular efectiva, a ellos se les llama “Niveles de Visión Binocular”, son:

1. Visión o percepción simultanea
2. Fusión
3. Estereopsis o estereoscopia

La percepción simultanea; hace referencia a que cada ojo percibe la misma imagen pero con una ligera variación en la perspectiva y forma, debido a la separación inter-ocular de cada persona, el cerebro tiene la facultad de percibir y procesar dos imágenes distintas al mismo tiempo.

La fusión; se refiere al acto en el que nuestro cerebro toma las dos imágenes que son captadas por cada una de nuestros ojos y las conjuga para percibir una sola imagen.

La estereopsis o visión de profundidad; se refiere cuando el cerebro ha conjugado esas dos imágenes simultáneas y las ha logrado fusionar se nos permite percibir el mínimo “espacio perceptible” entrando en juego factores oculomotores como la convergencia y la divergencia, dando como resultado la percepción de fondo, forma, tamaño y distancia, a eso se le llama también estereopsis.

Estos tres procesos se desarrollan durante la infancia, la cual es la etapa más importante de nuestra vida en donde se reciben los primeros estímulos sensoriales desarrollando y perfeccionando las habilidades de nuestros sentidos, cuando durante este proceso de estimulación el individuo ve entorpecido su aprendizaje puede desarrollarse de forma deficiente o nula esta capacidad de captar profundidad. Las causas más comunes de esto son:

· Estrabismos
· ambliopía (un ojo o ambos con visión disminuido a pesar de tener la mejor graduación colocada)
· aniseiconia (ver la misma imagen de diferente tamaño en cada ojo, no logrando una buena fusión)
· errores refractivos no corregidos (miopía, hipermetropía o astigmatismo)

¿Cuántos de nosotros no hemos asistido al cine a ver alguna película en 3D? ¿Cuántos de nosotros no experimentamos en esas mismas películas cansancio, malestar, mareo o simplemente no vemos “tan notorio” el efecto 3D? De tener esos síntomas estamos seguramente frente a algún problema visual que nos impide disfrutar de forma adecuada esa experiencia, una consulta con el Licenciado Optometrista o con el médico oftalmólogo pueden darnos la respuesta y encaminarnos al tratamiento más preciso para corregir nuestra deficiencia, lo malo, es que muchos de nosotros no notamos siquiera que tenemos un problema de visión, una simple prueba puede sacarnos de la duda:
1. Mirar algún objeto de frente que este colocado a más de 6 metros de distancia
2. Tapar el OD y apreciar el objeto
3. Tapar ahora el OI ¿hay diferencias?, ¿se ve mejor con alguno de los ojos?

Si la respuesta fue si, seria ideal que acudas a consulta para valorar tu visión.

Alguna vez me tocó subir a un trasporte público y al mirar al chofer me percaté de que éste tenía sólo ¡un ojo!, se imaginarán mi cara de preocupación y angustia que sentí en ese momento, ¿cómo era capaz de conducir un sujeto un autobús cuando se supone que no tiene visión de profundidad al tener sólo un ojo?, después de 10 minutos de conducción errática logré bajar del autobús sin un rasguño pero con inquietud de saber que cómo es posible que en nuestro país se pasen por alto este tipo de cosas, por algo las personas que aspiran a ser pilotos aviadores son rechazados en caso de alguna deficiencia visual, como sea, esa es otra historia.

Existen pruebas optométricas para medir la capacidad de estereopsis de cada individuo, el Test de Titmus y el Test de Random, cualquier gabinete optométrico que se jacte de serlo debe tener alguno de los dos, utilizan imágenes adyacentes y anteojos polarizados para logar medir el grado de agudeza estereoscópica de cada persona, son útiles en el diagnóstico de condiciones visuales que comprometan la visión binocular, como estrabismos y ambliopia y complementan la medición de la capacidad visual de cada individuo.

EN CONCLUSIÓN
La percepción de profundidad se lleva a cabo por la conjugación de varios procesos sensoriales y oculomotores que se realizan a  nivel de la corteza cerebral, cada individuo debería tener la misma capacidad de agudeza estereoscópica pero los problemas visuales no corregidos limitan esa capacidad, se recomienda acudir con el Licenciado optometrista o médico oftalmólogo para diagnosticar y encaminar a tratamiento que prevenga secuelas que limiten nuestra capacidad visual.

Rafael Verástegui F. 
Optmetrista
 I.P.N. México


El músico de los tubos de PVC

Kent Jenkins es un chico estadounidense que ha invertido gran parte de su tiempo y dinero en la creacion de un instrumento musical por demás extraño, una especie de marimba hecha con tubos de Pvc, sí, tubos de Pvc, como los que hay en la cañeria de cualquier casa, les ha dado a cada uno un largo apropiado para producir diferentes sonidos e igualar las notas musicales de varios temas muy populares, desde Tetris, Super Mario Bros hasta Like a Virgin de Madonna o Bad Romance de Lady Gaga, un video bastante entretenido de ver, no importando que dure 6 minutos, ni se sienten...


Tener ojos de color azul se debe a una mutación genética

Es bien sabido que el color de nuestros ojos, piel y cabello entre otros tejidos del cuerpo está regulado por la melanina, pigmento natural que el mismo cuerpo produce, ya hace algún tiempo habia oido que el tener ojos de color es debido a un "error" genético que genera una producción disminuida de melanina dando como resultado diferentes"tonalidades" del color del iris, pues bien, tomando como referencia una nota publicada en la Revista mexicana Imagén Optica  en donde se menciona que, cientificos daneses mostraron que una mutación genética originada hace 10 mil años afectó la capacidad del gen OCA 2 para producir melanina en el iris, estudio publicado en la revista Human Genetics hecho por la universidad de Copenhague Dinamarca, las personas con ojos azules tienen un único ancestro en común.

Los investigadores encontrarron que originalmente todos los humanos tenian ojos marrones, sin embargo una mutación dió lugar a una especie de "interuptor", localizado en el gen OCA2, que desactiva la capacidad de producir ojos marrones, aunque no por completo, de ser asi, todas las personas serían albinas.
Segun los investigadores daneses las personas con ojos azules presentan un pequeño grado de variación en la cantidad de melanina, esto significa que todos los individuos con esta tonalidad provienen de un individuo único. Para llegar a esta conclusión se examinó y comparó el ADN mitocondrial de individuos de ojos azules de procedencia diversa como Japón, Dinamarca y Turquía.Interesante, sin duda, ¿será lo mismo para las otras tonalidades de iris que conocemos? yo creo que si.


jueves, 25 de noviembre de 2010

En este Hogar somos twitteros...

¿Cuántos de nosotros no hemos visto stickers pegados sobre las ventanas de las casas o en las puertas que aluden a que dentro de ese hogar se profesa tal o cual religión? con la finalidad obviamente de ahuyentar cualquier tipo de publicidad o propaganda de religión alguna, sobre todo de esas personas que se dedican a "invitar" a otros a escuchar sutilmente las ventajas de su religión... Bueno pues traducido esto al mundo del internet el equivalente seria colocar algún sticker con la leyendas como "En este hogar somos twitteros", o "En este hogar somo Facebookeros" segun la red social predilecta, pues bien, gracias a El espíritu de los cínicos estos stickers ya están disponibles para usarse al antojo de cada uno.

Las originales están disponibles para descargar en pdf  en el blog del Espiritu de los Cinicos, se me hicieron geniales y muy hilarantes, ya pegue las mías!



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

 
Powered by Blogger