viernes, 7 de enero de 2011

Lentes pregraduados, un peligro para la salud visual.

Cuántas veces no hemos visto en supermercados, tiendas y hasta en las calles varios lotes de anteojos con graduación preestablecida, se les conoce también como lentes pregraduados, estos lentes contienen materiales de baja calidad que comprometen la calidad óptica causando malestares como dolores de cabeza, mareos y visión borrosa y si a eso le agregamos que su venta no esta regulada nos encontramos ante una verdadera amenaza en contra de la salud visual ya que la mayoria de las personas suelen usarlos de forma inadecuada para tratar de compensar ciertos probelmas de visión cuya atención tendría que ser por el médico especialista o por el licenciado optometrista lo cual puede derivar en verdaderas complicaciones.

En mi práctica clínica he contestado un sin fin de preguntas acerca de qué tipo de lente pregraduado usar o cuál es la prescripción que le corresponde a tal o cual paciente, a todas esas preguntas he respondido que NINGUNO, el uso de esos lentes equivale a la automedicación ya que la gente se prueba el lente con el que mejor ve, lo peor de todo es que no usa el que le da una visión perfecta porque realmente sería imposible encontarlo sino más bien ocupan el lente que por lo menos los hace ver un poco mejor que si no trajeran nada tolerando un poco la incomodidad y el mareo.

En una nota difundida por el Colegio de Ópticos y Óptometristas de España (esta nota obviamente es válida para cualquier población y no sólo la española) se advierte que las gafas premontadas,  no son la solución adecuada para la presbicie o vista cansada, ya que su uso puede acarrerar consecuencias perjudiciales para la salud visual y ocular.

La presbicie conocida popularemente como vista cansada es un padecimiento fisiológico que se relaciona con la edad y esta ocasionado por la pérdida de flexibilidad del lente conocido como Cristalino el cual se encarga de lo que llamamos acomodación y nos la capacidad de enfocar objetos pequeños a una distancia corta, en este caso el objeto a observar son las letras o textos los cuales comienzan a dificultarse y a verse un poco borrosos obligando a la persona a alejar un poco el texto para poderlo ver con más facilidad sin llegar a enfocarlo totalmente claro, este padecimiento es fisiológico es decir, no hay manera de evitarlo sólo que según actividades y estilo de vida de la persona podrá presentarse quizás un poco antes o un poco después de los 40 años de vida en promedio, existen métodos quirúrgicos que no son 100% eficaces para lograr corregir este padecimiento por lo cual la primera opción de tratamiento son los anteojos.

Las personas que empiecen a manifestar síntomas de presbicie o vista cansada deben acudir al profesional de la visión que, tras los exámenes pertinentes, aconsejará acerca de la corrección visual más adecuada en función de sus necesidades, actividades, características y estilo de vida de la persona. En este sentido existen varios tratamientos ópticos para la presbicie entre los que se incluyen las lentes monofocales, bifocales, progresivas y hasta lentes de contacto.


Sin embargo habrá que recordar que el padecimiento es fisiológico y por lo tanto suele avanzar y modificarse con el tiempo por por lo cual una corrección óptica sólo es válida durante 1 o 2 años, transcurrido ese tiempo es conveniente acudir a una nueva valoración, según palabras del decano del CNOO Juan Carlos Martínez Moral.

La adaptación personalizada por parte de un óptico optometrista es imprescindible, además, porque cada persona presenta unas características morfológicas y anatómicas distintas. Las gafas premontadas no son la solución idónea para la presbicie ya que carecen de esa adaptación previa y no están individualizadas. Las gafas premontadas actúan como una simple lupa, con igual graduación en ambos ojos, ignorando aspectos como la visión binocular, el astigmatismo etc,.. que podamos sufrir con lo cual jamás serán ni la solución más útil contra la vista cansada, ni tan siquiera una solución.

Debemos de tomar un poco más de conciencia sobre nuestra salud visual, acudir al especialista en cuanto notemos alguna deficiencia o malestar visual, al acercarse a la cuarta década de vida será completamente normal el notar cierto desenfoque, no se debe esperar a que el problema se agrave o tomar la decisión de autoprescribirse de eso depende el éxito del tratamiento.

Consulta a tu Optometrista o pregunta a tu médico oftálmologo.

Rafael Verástegui, Optometrista IPN México
Fuente: Revista Mexicana Imagen óptica,  año12. Vol.12 2010


Datos interesantes en cifras

  • 25 % de la población en edad productiva, entre los 30 y 50 años, presentan algún tipo de deficiencia visual llamese miopía, hipermetropía o astigmatismo, según el Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • 10 años se retardaría la aparición de enfermedades relacionadas con la edad como la degeneración macular, si la población protegiera sus ojos con lentes con propiedades antideslumbramiento y con protección UV. A través de esta medida también disminuiría la incidencia de catarata en un 50%, según la OMS.
  • El primer motivo de consulta del servicio de oftalmología del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, son las lesiones cancerígenas en los párpados, seguidas por tumores en la región conjuntiva y en la órbita que aloja al globo ocular, según el Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • 314 millones de personas en el mundo sufren algún impedimento visual, de los cuales 45 millones son ciegas, según el programa 20/20 de la OMS.
  • 60% de los estadounidenses sufren de padecimientos refractivos y la población gasta aproximadamente 12 mil 800 millones de dolares al año en consultas, revisiones, armazones y lentes de contacto, según el Instituto Nacional de la Vista de EUA.
Extracto tomado de la revista mexicana Imagen óptica, Año 12. Vol 12, Nov-Dic. 2010.


Fogonazos asombrosos

Esta es una de mis páginas favoritas por excelencia, Fogonazos asombrosos tiene ciencia, información, curiosidades en fin una gran cantidad de datos sumamente interesantes y que toca prácticamente cualquier tema, enigmas de la ciencia, sitios interesantes, vídeos increíbles y todo explicado desde un punto de vista ameno y eficiente, este blog es propiedad de Antonio Martínez Ron, periodista español que escribe artículos originales bastante completos para satisfacer el hambre de curiosidad de miles de visitantes al día a su blog, yo lo descubrí hace 3 años y desde ese momento me ha dejado enganchado por lo cual quiero hacerles la recomendación de visitar y explorar su blog el cual una vez que lo hagan no lo podrán soltar.

Cada año Fogonazos hace un vídeo en donde recopila escenas que decoran las entradas más populares del blog, el siguiente vídeo es el que corresponde al pasado 2010 y esta lleno de escenas sumamente atractivas e intrigantes, he aqui una aportación más para mi sección Blogs que rifan!



jueves, 30 de diciembre de 2010

La madre más joven de la historia

Es común y hasta cierto punto normal en algunas culturas del mundo el hecho de que las mujeres cada días sean madres a una edad más temprana, a continuación les trasncribo el caso de una menor de 5 años en Perú que representó uno de esos casos raros e irrepetibles para la ciencia.

Cuando tenía cinco años, a Lina Medina le creció tanto la barriga que los brujos de su pueblo en Perú creyeron que tenía una culebra adentro, mientras otros chamanes culparon al mal del Apu, o espíritu de los Andes.

Y sólo cuando no supieron qué más decir tras someterla a exóticos ritos incas para conjurar al Apu, Tiburcio, su padre, la llevó a cuestas dos días por los 70 kilómetros de valles, montañas y desiertos desde su pobre caserío de Antacancha a la ciudad más cercana, en busca de un médico de verdad.
“¡No es un tumor, es un bebé de ocho meses (de gestación)!”, le dijo alucinado el doctor Gerardo Lozada a Tiburcio tras revisar los exámenes clínicos de Lina y antes de llamar a la policía de la ciudad de Pisco, que se lo llevó preso como el único sospechoso de violación infantil presente. Un mes después, ese médico le heredó el nombre al pequeño Gerardo, pues lo ayudó a nacer por cesárea un Día de la Madre, el 14 de mayo de 1939 en Lima.
Desde entonces y a sus 68 años, Lina Medina sigue siendo la madre más joven del mundo, récord que aún carga como una pesada cruz por una pubertad precoz sin causa aparente y que registra la Academia Americana de Obstetricia y Ginecología.

Lina cumplió cinco años, siete meses y 21 días cuando se convirtió en madre de un bebé que pesó 2,7 kilos y midió 48 centímetros de estatura.
Había comenzado a menstruar a los dos años y ocho meses, y su madre la mandaba a lavarse al río cada vez que eso ocurría.
Era uno de los años de la Segunda Gran Guerra, pero su caso provocó tal conmoción en la ciencia de la época que acompañó al tema bélico por unos días en las noticias dando la vuelta al mundo. Seis décadas después, el gobierno peruano busca ayudar a Lina, como para resarcir la letra muerta de una ley de 1939 que le prometió una pensión vitalicia para ella y para su hijo Gerardo, quien murió a los 40 años de una rara enfermedad sin recibir siquiera un último adiós oficial. “Aún estamos a tiempo de reparar el daño que le hizo el Estado condenándola a la miseria”, dijo a Reuters el ginecólogo José Sandoval, quien fue a Antacancha, desempolvó la historia de Lina, la escribió en un libro y hasta acudió al Palacio de Gobierno para recordarles la deuda pendiente.

En Antacancha, a 450 kilómetros al este de Lima, en uno de los departamentos andinos más pobres de Perú, no queda mucho.
Tiburcio recobró su libertad rápidamente y las sospechas sobre la violación de Lina recayeron posteriormente sobre un hermano de ésta, pero hasta ahora en el pueblo creen que Gerardo fue el “hijo del Sol”, acotó Sandoval. Y, sospechas o fábulas aparte, hasta ahora nadie sabe quién embarazó a Lina.
El ostracismo de Lina es una consecuencia de la reacción de la sociedad limeña frente a una niña que fue madre en la década de 1930, cuando la virginidad jugaba un papel importante en la moral, según el neuropsicólogo Artidoro Cáceres.
“En ese tiempo la sexología era un asunto desconocido y tabú. Llegaron al extremo de decir que era otra Virgen María que concibió sin pecado, por obra y gracia del Espíritu Santo”, dijo Cáceres, quien descubrió que la historia clínica de Medina y una tesis médica hecha en 1942 sobre ella han desaparecido. “Así, vivió desgarrada entre dos extremos: su caso pasó de ser un milagro a un tema prohibido. En otro siglo, seguro la hubieran quemado o convertido en santa a la fuerza, pues en su época por poco y la lucían en un circo”, agregó recordando que Medina está registrada en el libro de los Récord Guiness. UNICA EN EL MUNDO .Y la presión que sufrió la madre niña es clara. A Perú llegaron instituciones de todas partes del mundo para ofrecerle manutención de por vida a Lina y a su bebé, a cambio de exhibirlos en ferias científicas. Aunque su padre sólo firmó un contrato en julio de 1939 con la compañía estadounidense Seltzer que prometía 1.000 dólares semanales para los niños –madre e hijo– a fin de estudiar a Lina como caso único, el entonces presidente, Oscar Benavides, emitió una ley para obtener la tutela de ambos y luego los abandonó a su suerte.
Durante los 11 meses que estuvieron internados los niños fueron mimados al máximo. Funcionarios, diplomáticos, políticos y hasta artistas los visitaban llenándolos de regalos. Fue en la Maternidad de Lima donde la niña aprendió a leer y cuentan que peleaba con su hijito por los juguetes. La pubertad precoz causa el desarrollo de los caracteres sexuales y de la capacidad de reproducción antes de tiempo –antes de los ocho años en las niñas y de los nueve en los niños– pero la edad mental es la misma que la cronológica. “Por eso es que estos pequeños son muchas veces víctimas de abusos sexuales”, explicó a Reuters el endocrinólogo del estatal Instituto de Salud del Niño, Juan Falen.
Los caracteres sexuales en Lina se presentaron poco antes de los tres años, cuando desarrolló un ralo vello pubiano. Incluso son clásicas en los textos de medicina a nivel mundial las fotos de perfil de la niña, desnuda, mostrando su enorme vientre y sus mamas abultadas.
Aunque nunca se esclareció su embarazo, todo apunta, según médicos, a una violación, y uno de los ocho hermanos que tuvo y quien sufría cierto retardo mental fue el chivo expiatorio. “Para mí, es un accidente estadístico pues eso es lo que hace extremadamente raro su caso porque a lo raro de un caso de pubertad precoz se ha sumado el hecho de una violación y justo cuando ella estaba ovulando, embarazándola”, dijo Sandoval.
Lina cumplirá 69 años el 23 de septiembre y su esposo dice que su única ambición es ver pronto al hijo que ambos tuvieron y que vive en México. “Un final feliz de su historia sería que el gobierno nos devuelva los 25.000 dólares que nos costó la casa que demolieron. No es un favor, nos lo deben”, agregó.
Si buscan en internet por el nombre de Lina Medina certificaran la autenticidad de la nota y al mismo tiempo varios blogs, que como este la han tomado para hacer un post más que entretenga al lector asiduo.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

 
Powered by Blogger